jueves, 25 de septiembre de 2014

INTERNET DE LAS COSAS




El Internet de las cosas(Internet of things, en inglés, por cuyas siglas a veces se refiere al Internet de las cosas como IoT) es una idea que se basa en que exista una capa de conectividad digital para cosas existentes, donde "cosas" se refiere a todo tipo de objetos cotidianos, e incluso a sus componentes. Se espera que esta idea traiga consigo beneficios, en el corto plazo, en aspectos como: optimización de la cadena de abastecimiento, efectividad de costos, mejoras en las experiencias de los consumidores, y beneficios en aspectos de seguridad y servicios de emergencia.
No existe una definición unificada sobre qué es el Internet de las cosas. La mejor forma de explicar el concepto es si te imaginas un mundo en el que todos los objetos cotidianos tienen una relación o una referencia digital, mediante una tecnología similar a RFID. En este mundo todos los objetos y sus partes estarían contabilizados, haciendo prácticamente imposible que un objeto se pierda o carezca de componentes, además de que los objetos se pueden comunicar entre sí, almacenando e intercambiando información.
Por supuesto, para hacer realidad una idea como el Internet de las cosas, se requiere una evolución en la tecnología que soporta a Internet (por ejemplo, el volumen de información siendo intercambiado simultáneamente), además de cambios en el paradigma de lo cotidiano.
Imagina un refrigerador que hace un inventario de su contenido, con la capacidad de hacer una lista para ir al supermercado, y de enviar esta lista a tu dispositivo móvil. Esto no está lejano de la realidad; ya se está hablando de los smart refrigerators, e incluso hay algunos que ya están en el mercado, con aplicaciones disponibles y conexión a Wi-Fi, como puedes ver en estos ejemplos de Samsung . En general, ya se habla del término smart appliances para referirse a este tipo de electrodomésticos, que también incluyen smart ovensmart laundry y smart vaccum, como puedes ver en esta publicación de LG .
Los dispositivos que se conectan a Internet y que aprenden en base a tus costumbres también están apareciendo en el mercado, como este termostato, Nest , que aprende tus preferencias para controlar la temperatura de tu hogar, incluyendo la capacidad de controlarlo desde tu dispositivo móvil.

viernes, 12 de septiembre de 2014

CATEGORÍAS DE SOFWARE

En esta entrada usted podrá obtener información acerca de las categorías de software por medio de una ficha técnica.

De clic aqui


Buscadores Web

En este espacio encontrara una ficha técnica acerca de los principales buscadores web con sus respectivas caracteristicas

De clic Aqui

CUESTIONARIO DE SALUD

A través del siguiente enlace usted tiene la oportunidad de realizar un cuestionario acerca de su salud actual del país

Para acceder al formulario de clic aquí



viernes, 5 de septiembre de 2014

ESTRES Y SALUD

Las relaciones existentes entre el estrés y la salud se vienen desarrollando desde hace mucho tiempo, por considerar que son investigaciones necesarias y fructíferas. Estas relaciones en ocasiones han estado sobrevaloradas e incluso mal interpretadas, no obstante hoy en día se puede afirmar que el estrés, en genera, es el principal factor causante de trastornos psicológicos, presente en la mayoría de las psicopatologías, y uno de los principales factores causales o de riesgo de las alteraciones orgánicas.
El estrés afecta de una manera directa a la salud, facilitando la aparición de determinadas enfermedades o acelerando el progreso de una enfermedad ya crónica, o de forma indirecta, bien estimulando la realización de conductas nocivas o reduciendo la probabilidad de que aparezcan conductas saludables.
Una conducta de salud es cualquier actividad llevada a cabo por una persona con el fin de proteger, promover o mantener la salud. Son conductas incompatibles con e estilos de vida saludables, el fumar, beber, la vida sedentaria, los malos hábitos alimentarios, etc.
Muchos estudios han demostrado que el estrés reduce la competencia inmunológica del organismo. Puede reducir la resistencia a las enfermedades, las personas sometidas a altos niveles de estrés sufren un mayor número de enfermedades infecciosas de todo tipo.
Ya es clásica la relación existente entre el estrés y los trastornos gastrointestinales, así como su influencia en problemas cardiovasculares. En los últimos años, y a partir del hallazgo de cómo influye en la competencia inmunológica, se ha concluido que afecta de forma significativa y más si se tienen en cuenta otras variables personales y sociales, a la aparición y progresión de la artritis reumatoide, las alergias, los problemas de piel y los ciertos tumores.




TIPOS DE ESTRES

¿Qué es el estrés normal?

Las reacciones fisiológicas que se dan en nuestro organismo ante determinadas situaciones y que se definen como estrés en realidad son normales, en cierta medida. Un poco de estrés y ansiedad nos puede ayudar a afrontar y superar algunas situaciones difíciles.


¿Qué es el estrés patológico?

Cuando el estrés se presenta de modo intenso por periodos prolongados, es muy probable que cause problemas físicos y psicológicos, transformándose en un estrés crónico y nocivo que puede provocar crisis de llanto, depresión, y diversas afecciones físicas.


¿Qué es el estrés post-traumático?

El estrés post-traumático es aquel que se presenta después de que una persona ha vivido algún tipo de suceso aterrador, como puede ser un accidente de tráfico o un desastre natural. A consecuencia de estos traumas, la persona tiene pensamientos aterradores con frecuencia, relacionados con la situación que vivió. Este tipo deestrés puede aparecer en personas de todas las edades, pero los niños son particularmente propensos a sufrirlo.



¿Qué es el estrés laboral?

Se le llama estrés laboral a un conjunto de reacciones nocivas, emocionales y físicas, que se producen cuando las exigencias en el ámbito laboral superan los recursos, las capacidades y/o las necesidades del trabajador. Según un estudio llevado a cabo por la OMS, el 28% de los trabajadores europeos sufre estrés laboral, y el 20% padece el síndrome llamado “burnout”.